En los libros y páginas web solemos
leer artículos sobre los pasajeros más conocidos como el matrimonio Strauss,
Molly Brown, John Jacob Astor,… Pero la mayoría de estos sitios apenas prestan
atención a la tripulación, pues bien, hoy le vamos a dedicar esta entrada al
grupo de garantía del Titanic, conoceremos a sus nueve miembros y en qué
consistía su trabajo. Esperamos que os guste.
_______________________
El Grupo de Garantía estaba compuesto
por nueve hombres seleccionados para participar en el viaje inaugural del
Titanic para supervisar el buen funcionamiento del barco y resolver los
problemas que pudieran surgir en él. Los miembros de este grupo eran
considerados los mejores en su campo. Hay que añadir que este grupo no era fijo
y que podía cambiar en cada viaje inaugural.
La posibilidad de formar parte del
Grupo de Garantía del Titanic era una motivación extra para los trabajadores de
Harland & Wolff para trabajar duro y mostrar sus habilidades para causar
buena impresión a sus jefes. Ser seleccionado para el Grupo de Garantía, representaba la confianza de Harland & Wolff en el trabajador elegido y era
la recompensa por el trabajo bien hecho. Sólo los mejores podían formar parte
de este grupo.
Aunque se les dio camarotes de pasaje
eran considerados miembros de la tripulación. Liderados por el diseñador y
contructor del Titanic Thomas Andrews, la función de estos nueve hombres era
supervisar cualquier trabajo incloncluso o detectar y solucionar cualquier
problema que pudiera surgir durante el viaje inaugural.
Los hombres que componían este grupo
eran Thomas Andrews (constructor), William Henry Campbell (aprendiz de carpintero),
Roderick Robert Crispin Chisholm (dibujante jefe), Alfred Fleming Cunningham (aprendiz
de mecánico), Anthony Wood Frost (mecánico capataz), Robert Knight
(mecánico), Francis Parkes (fontanero), Henry William Marsh
Parr (asistente del gerente electricista) y Ennis Hastings Watson (aprendiz de
electricista). También fueron seleccionados para este grupo Joey Thompson
(pintor y decorador) pero sólo realizó el trayecto de Belfast a Southampton;
Liam Flaherty (carpintero) que no llegó a embarcar debido a que su padre,
también trabajador de Harland & Wolff, había sido agredido por algunos trabajadores
protestantes y le pidió que no volviera al trabajo. Abordo había otro
trabajador de los astilleros, Thomas Millar, que ayudó a construir los motores
tanto del Olympic como del Titanic, pero no formaba parte del Grupo de
Garantía, sino que había embarcado como ingeniero de cubierta. Aunque algunos
de ellos tenían camarotes de primera clase y otros de segunda, tenían acceso a
todo el barco.
Una vez que conocemos la función del
Grupo de Garantía vamos a conocer a cada uno de sus miembros. Allá vamos.
Thomas Andrews (Diseñador y
constructor, 39 años).
![]() |
Thomas Andrews |
Nació en Ardara House, Comber, Irlanda del Norte, el 7 de
febrero de 1.873. Era hijo de Thomas Andrews y Eliza Pirrie, tenía un hermano
llamado John Miller Andrews.
En 1.884 entró en la Royal Belfast Academical Institution,
pero a los 16 años de edad dejó la escuela y entró en Harland & Wolff (empresa
de la cual su tío William Pirrie era, uno de los propietarios) como aprendiz,
avanzando poco a poco entre los distintos departamentos. Su aprendizaje empezó
con tres meses como carpintero, luego pasó a trabajar durante un mes en la
ebanistería y después a trabajar en los barcos durante dos meses. Los últimos
dieciocho meses de su aprendizaje de cinco años los pasó en la oficina de
dibujo. Ya en 1.901, después de haber trabajado en infinidad de departamentos,
se convirtió en el director de las obras de construcción. Aquel mismo año se
convirtió en miembro de la Institución de Ingenieros Navales, una organización
británica de constructores de buques.
En 1.907 fue nombrado director general y jefe del
departamento de diseño de Harland & Wolff. Durante sus largos años de
aprendizaje, estudios y trabajo, Thomas se había hecho muy querido en la
empresa.
![]() |
Thomas Andrews y Helen Reilly en su boda. |
El 24 de junio de 1.908 se casó con Helen Reilly Barbour y
dos años más tarde tuvieron a su hija Elizabeth Law Barbour Andrews, a la que
él apodaba “Elba” por sus iniciales. La familia vivía en el 20 de Windsow
Avenue, Belfast. Es sabido que Thomas llevó una noche a Helen a conocer el
Titanic poco antes del nacimiento de Elizabeth.
En 1.909 comenzó la construcción del Titanic y Andrews,
junto con su tío William Pirrie y Alexander Carlisle, participó en su diseño.
Thomas creó un grupo de garantía en los viajes inaugurales
del Adriatic, el Oceanic y el Olympic, con el fin de observar su funcionamiento
y recomendar mejoras para futuros buques. Esta es la razñon por la que Andrews
viajaría en el Titanic en su viaje inaugural. En su última carta a su esposa
expresó su satisfacción con el Titanic. Embarcó en un camarote de primera clase,
el A-36, con el número de pasaje 112050.
![]() |
Thomas y Helen con su hija "Elba". |
Ya en el Titanic, pasó la mayor parte del viaje tomando
notas y ayudando a la tripulación a conocer la nave.
En la tarde del 14 de abril, como de costumbre, camarero de
habitaciones Henry Samuel Etches llegó a las 6:45 para ayudar a Thomas a
vestirse para la cena, en la que pasó gran parte del tiempo con el doctor O’Loughlin,
el médico del barco. Tras la cena Andrews regresó a su camarote para estudiar
minuciosamente los planos y cotejar sus notas. Estaba tan absorto en su trabajo
que apenas notó la colisión y no supo de lo sucedido hasta que el capitán Smith
envió un mensaje solicitando su presencia inmediata en el puente de mandos.
Más tarde, el camarero James Johnson describió que vio a
Thomas y al capitán recorriendo la parte delantera de la nave, visitaron la
inundada sala de correos y la pista de squash, que se inundaba rápidamente. De
vuelta al puente, Andrews le dio la noticia al capitán de que, en vista de los
daños que el barco había sufrido, no esperaba que pudiera mantenerse a flote
más de dos horas.
Durante las últimas horas del Titanic, se vio a Andrews
avisando a los pasajeros para que se pusieran los chalecos salvavidas y
subieran a la cubierta de botes. Fue visto por última vez en el puente de mando junto al capitán. Su cuerpo
no fue recuperado.
El 19 de abril de 1.912 su padre recibió un telegrama del
primo Eliza Pirrie diciéndole lo siguiente:
“Entrevisté a los oficiales del RMS Titanic. Unánimemente dijeron que el comportamiento de Andrews fue heroico hasta su muerte, pensando solamente en la seguridad de los otros. Las más sentidas condolencias a toda su familia.”
William Henry Campbell (Aprendiz de carpintero,
21 años).
![]() |
William Henry Campbell |
Nació en Belfast el 5 de noviembre
de 1.890, hijo del marinero William Campbell y Sarah Hawthorne, era el más
pequeño de sus hermanos (Elizabeth, Sarah, Mary, Robert John y Jane). Su padre
era nativo de Belfast y su madre provenía de la isla Magee, cerca de Larne, en
el Condado de Antrim. La pareja se casó en Belfast en 1.870 y llegaron a tener
ocho hijos, aunque perdieron a dos de ellos en la infancia.
El
censo de 1.901 registra a William y a su familia viviendo en el 47 de Spamount,
en el Dock Ward de Belfast. Pero en el censo de 1.911 la familia se había
trasladado al 45 de Earl Street en Clifton, al norte de Belfast. En él, William
aparece como carpintero. Posterior mente la familia se trasladó al 28 de Earl
Street.
William embarcó en el Titanic como miembro del grupo de garantía, y fue alojado en un camarote de segunda clase posiblemente junto a sus compañeros de parecida edad Alfred Cunningham y Francis Parkes (con los que compartía el pasaje nº 239853), sin duda sería un camarote lleno de ilusión. Podemos imaginar la emoción de William, que con casi toda seguridad no habría salido de Irlanda, al ser seleccionado para este privilegiado grupo con tan sólo 21 años, para viajar a Nueva York en el viaje inaugural del buque más grande y lujoso hasta el momento, con un pasaje nada más y nada menos que de segunda clase, equivalente a la primera clase de muchos otros barcos. Todo un sueño.
![]() |
47 de Spamount, en la actualidad. |
Por
su muerte, la White Star Line indemnizó a la familia con 10 £, entregados a su
padre el 28 de marzo de 1.913.
Roderick
Robert Crispin Chisholm (Dibujante jefe, 43 años).
![]() |
Roderick Robert Crispin Chisholm |
Nació
en Dumbarton, Dunbarthonshire, Escocia, el 20 de diciembre de 1.868. Era hijo
del carpintero escocés James Chisholm y Sophia Voaden. Ella era nativa de
Devonshire, Inglaterra y él de Urray, Rosshie. La pareja se había casado en
Devon en 1.860. Además de Roderick tuvieron otros tres hijos: Duncan (1.863),
John (1.877) y Jessie (1.879).
En
el censo de 1.881 la familia registra su domicilio en Old Kilpatrick, en
Dunbartonshire. Ya en el censo de 1.891 su domicilio es en el 17 de Clydebank
Terrace, en Clydebank, Dunbartonshire. Roderick es descrito como dibujante de
barcos.
Comenzó
su aprendizaje como dibujante en la década de 1.880 (con 20 años) y trabajaba
en Clyde Works, una sucursal de Harland & Wolff en Glasgow. En poco tiempo
se trasladó al astillero principal de Belfast, llegando a convertirse en el
dibujante jefe del Titanic y su hermano gemelo, el Olympic. De hecho se le
atribuyen el diseño de los botes salvavidas de dichos buques. Cabe suponer que
para él dar el salto a formar parte de la empresa original sería un gran paso.
![]() |
Roderick Robert Crispin Chisholm |
Se
casó con Susan Anderson en 1.897 en Lisburn, en el Condado de Down. La pareja
tuvo dos hijos: Alicer (1.897 – 2.002) y James (1.899 – 1.960), ambos nacidos
en Belfast. En el momento del censo de 1.901 la familia vive en el 12 de
Sandford Avenue, Pottinger, en el este de Belfast; y ya en el censo de 1.911
aparecen registrados en el número 6 de la misma dirección. En ambas ocasiones
Roderick es descrito como dibujante de barcos.
Era
la mano derecha de Thomas Andrews, nadie conocía el barco mejor que ellos, así
que no es de extrañar que embarcara en el Titanic como miembro del grupo de
garantía, con pasaje de primera clase (nº 112051), algo que de otro modo no
podría ni haber soñado al venir de familia tan humilde. No es difícil suponer
que estaría pletórico por poder realizar este viaje. Pero una vez más la
emoción desparece en unos días, Roderick no consiguió sobrevivir al naufragio
del Titanic. Por ello, su esposa fue indemnizada con 140£, 5s, 6d el 10 de
junio de 1.912.
El
cuerpo de Roderick, si fue recuperado, nunca fue identificado.
Se
dice que antes de embarcar en el Titanic le dio un penique a cada uno de sus
hijos. Dichos peniques aún son conservados por la familia.
Alfred
Fleming Cunningham (Aprendiz de mecánico, 22 años).
![]() |
Alfred Fleming Cunningham |
En
el censo de 1.901 la familia aparece domiciliada en el 4 de Spamount, en el
Dock Ward de Belfast, con su madre ya viuda y sus hermanos. Si recordamos lo
que hemos dicho anteriormente sobre William Henry Campbell podemos comprobar
que en el momento del censo de 1.901 tanto él como Alfred vivían en la misma
calle, el primero en el número 47 y quien ahora nos ocupa en el 4, por tanto
podemos suponer que se conocían e incluso fueran amigos.
![]() |
4 de Spamount St, en la actualidad. |
Ya
en el censo de 1.911, Alfred y su familia residían en la misma calle pero en el
número 96 y figuraba como mecánico de barcos.
Debió
de llenarse de ilusión al ser elegido, al igual que su seguramente amigo
William Campbell, para formar parte del grupo de garantía del Titanic. Y no lo
dejamos aquí, además compartía pasaje con William y con Francis Parkes (de
quien hablaremos más adelante) y, posiblemente, también camarote. Les fue
asignado un camarote de primera clase, todo un lujo para lo que ellos estaban
acostumbrados. Casi podemos verlos sentados en las literas comentando lo
afortunados que eran.
Pero
de nuevo la desgracia. El Titanic colisiona con el iceberg y se hunde unas
horas después y tampoco Alfred consigue sobrevivir. Otra vida truncada. Su
cuerpo nunca fue recuperado.
Anthony
“Archie” Wood Frost (Mecánico capataz, 39 años).
![]() |
Anthony Wood Frost |
Anthony
Wood Frost nació a finales de 1.873 en Hull, Yorkshire, Inglaterra. Fue
bautizado el 26 de enero de 1.874 en la Holly Trinity Church de Hull.
Era
hijo del mecánico de motor George William Frost y Elizabeth Wood. Se habían
casado en Yorkshire en 1.868. Archie tenía ocho hermanos: los mellizos Charles
Herbert y Jenny Wood (1.869), Edmund (1.871), Cate (1.872), Walter Stanley
(1.878), Aaron (1.886), Septimus (1.884) y Annie (1.886).
Aparece
por primera vez en el censo de 1.881 como visitante en la casa de su tía
materna Harriet, en el 1 de Medley Street, Yorkshire. Su familia se trasladó a
Belfast en esta época y Archie aparecen en el censo de 1.911 domiciliado ya en
el 12 de Mount Street, en la Ormeau Road, en el sur de Belfast. En este censo
Archie es descrito, al igual que su padre, como mecánico de motor.
![]() |
Holly Trinity Church de Hull, donde fue bautizado |
Se
casó en Belfast en los meses de verano de 1.901 con Elizabeth “Lizzie” Jane
Hamilton. El matrimonio tuvo cuatro hijos: Roberth John Hamilton (1.902-
1.986), Walter Stanley (1.905), Marjorie Wood (1.907 – 1.995) y Dorothy
Abernethy (1.910). En el censo de 1.911 aparecen domiciliados en el 11 de
Sunbury Avenue, Pottinger, al este de Belfast y en él, Archie aparece como
mecánico de motor capataz.
![]() |
Anthony Wood Frost |
Fue seleccionado para embarcar en el Titanic como miembro del grupo de garantía con un pasaje de segunda clase, en concreto el número 239854. Antes de comenzar el viaje inaugural, mandó desde el puerto de Southampton una carta a uno de sus hijos, quien hacía poco se había caído de una bicicleta y se había lastimado una rodilla. La postal es una fotografía del puerto de Southampton, en ella Archie escribió:
“¿Qué te parecería pescar en este muelle? Procura no volver a caerte”.
Aquella carta fue la última noticia que tuvieron de él, pues Archie no tuvo mayor suerte que la de sus compañeros anteriores y también falleció en el naufragio y su cuerpo, si fue recuperado, nunca fue identificado. Su nieto Ian Frost aún se emociona al contar esto.
![]() |
Postal que Anthony envió a su hijo desde Southampton. En ella se puede ver una fotografía del puerto. |
Según
cuenta, lo primero que supo la esposa de Archie era que el Titanic se había
hundido, pero no sabía si su marido seguía vivo o no, incluso llegó a escuchar
que el Titanic había sido remolcado y no había víctimas, pero en las oficinas
de Harland & Wolff le confirmaron la muerte de Archie. Para ella fue una
gran tragedia, ya que no sólo significaba la pérdida de su marido y padre de
sus cuatro hijos sino también la pérdida de todos los ingresos de la casa.
La
familia de Anthony Wood Frost aún guarda algunas de las herramientas que usaba
en el astillero, entre ellas un silbato que usaba para llamar a sus compañeros.
También conservan la carta de pésame que la White Star Line envió a su viuda.
![]() |
Silbato de Anthony que aún conserva la familia. Una herramienta indispensable para la comunicación en los astilleros.![]() |
![]() |
Fragmentos de la carta enviada por la White Star Line a la viuda de Anthony comunicándole su muerte y la indemnización por ella. |
Robert
Knight (Mecánico, 41 años).
![]() |
Robert Knight |
Se
casó en Belfast en 1.894 con Sarah McEvoy, nativa de Escocia. El matrimonio
tuvo cuatro hijos: Jane (1.897), Robert (1.898), Joseph McEvoy (1.900) y
William (1.904).
En
el censo de 1.901 la familia aparece domiciliada en el 16 de Tasmania Street,
en la Shaukill Road, al oeste de Belfast. Pero en el momento del censo de 1.911
se habían mudado al número 2 de Yarrow Street, en Clifton, al norte de Belfast.
En ambas ocasiones, Robert es descrito como mecánico de motor. Además, era
masón y se unió a la Logia Hertford.
Embarcó
en el Titanic como miembro del grupo de garantía con pasaje de segunda clase
(número 239855). Desgraciadamente corrió la misma suerte que sus compañeros y
no logró sobrevivir al naufragio. Y su cuerpo, si fue recuperado, nunca fue
identificado.
Francis
“Frank” Parkes (Fontanero, 21 años).
![]() |
Francis Parkes |
Nació
en Belfast, el 8 de noviembre de 1.890. Era hijo de James Parkes y Elizabeth
Jervis. Su padre, oriundo del condado de Tyrone, trabajó como oficial de
asistencia escolar. El matrimonio tuvo otros seis hijos además de Frank: Mattew
James (1.887), Robert George (1.889), Charles (1.893), William Frederick
(1.895), Elizabeth Mary (1.898) y Violet Maud (1.901).
En
el censo de 1.901 la familia aprece domiciliada en el 76 de Richardson Street,
en Ormeau Road, al sur de Belfast. Para el momento del censo de 1.911 la
familia se había trasladado al 25 de Agincourt Avenue, Cromac, Belfast. En este
registro, Francis figura como aprendiz de fontanero. Trabajó junto a varios de
sus hermanos en varios campos de Harland & Wolff. Su padre era funcionario
del Ayuntamiento de Belfast.
![]() | ||
Richardson Street, en la actualidad.
|
Embarcó
en el Titanic como miembro del grupo de garantía con pasaje de segunda clase,
compartido con William Campbell y Alfred Cunningham. Al igual que sus
compañeros de pasaje, formar parte de este selecto grupo debía ser todo un
honor para él y un orgullo para la familia. Pero una vez más llega la tragedia
a la vida de este joven y fallece durante el hundimiento del Titanic. Y su
cuerpo tampoco fue recuperado.
Según
cuenta su sobrino, en su familia no se hablaba de la tragedia del Titanic
porque resultaba embarazoso.
William
Henry Marsh Parr (Asistente del gerente del departamento electricista, 30
años).
![]() |
William Henry Marsh Parr |
Nació
en Hindley Green, Lancashire, Inglaterra, en los últimos meses de 1.882. Era
hijo de John Turner Parr (1.854 – 1.915) y Hannah Marsh (1.849 – 1.922), ambos
de Lancashire. Su padre, cuidador de oficinas, se casó con su madre en
Manchester en 1.881 y tuvieron cinco hijos, de los cuales sólo tres
sobrevivieron. Además de William, las otras dos supervivientes eran Hannah
(1.884) y Fanny Ann (1.888), por tanto William era el mayor de los tres.
En
el censo de 1.891 la familia aparece domiciliada en Charley New Road, Horwich,
Lancashire, y se mantendrán ahí hasta el momento del censo de 1.901. En este
último William es descrito como aprendiz de ingeniero eléctrico. Realizó sui aprendizaje
en el Departamento Eléctrico del Ferrocarril de Lancashire y Yorkshire.
Se
casó en Cheshire, en la segunda mitad de 1.910 con Gertrude Poole. Pero el
trabajo de William les llevó a Belfast cuando empezó a trabajar como asistente
del gerente del departamento de electricistas en Harland & Wolff para
supervisar el acondicionamiento de los barcos.
En
el censo de 1.911 la pareja aparece domiciliada en el 16 de Elaine Street,
Cromac, en la zona sur de Belfast, y en él William es descrito como ingeniero
eléctrico gerente. Más tarde tuvieron un hijo. William era, además, profesor en
la Universidad de la Iglesia Metódica Dominical, donde fue un miembro muy
respetado.
![]() |
16 de Elaine Street, en la actualidad. |
Embarcó
en el Titanic como miembro del grupo de garantía, con pasaje de primera clase.
De su estancia a bordo sólo sabemos que visitó al menos en una ocasión el
gimnasio, puesto que en una fotografía de las realizadas por el padre Browne en
esta estancia, Parr aparece en el fondo.
Fotografía realizada por el Francis Browne del gimnasio en la que, al fondo, aparece William Henry Marsh Parr.
|
Desgraciadamente
su familia no volvería a saber nada de él, pues murió en el hundimiento del
Titanic y su cuerpo, si fue recuperado, nunca fue identificado.
Ennis
Hastings Watson (Aprendiz de electricista, 19 años).
![]() |
Ennis Hastings Watson |
Ennis
fue uno de los ocho hijos del matrimonio; sus hermanos eran Emilny Annie
(1.883), Eva Maud (1.885), Adeline (1.886), James Pyper (1.889), Winifried
(1.891); William Gilbert (1.895) y Sidney Herbert (1.898). Durante la infancia
se criaron en este de Belfast en una casa iglesia.
Tanto
en el censo de 1.901 como en el de 1.911, la familia aparece domiciliada en el
75 de Madrid Street, en Pottinger, al este de Belfast. En el censo de 1.911,
Ennis ya es descrito como aprendiz de electricista.
75 de Madrid Street, en la actualidad.
|
Antes
de su aprendizaje en Harland & Wolff, Ennis había sido educado en el
Instituto Técnico Municipal de Belfast, donde estudió entre otras cosas, arte y
electrónica, y donde fue ganador de carios premios a la excelencia en sus
exámenes.
No
es difícil imaginar la alegría y el orgullo tanto del propio Ennis como de su
familia al ser seleccionado para formar parte del grupo de garantía del
Titanic, donde ocuparía nada más y nada menos que un camarote de segunda clase.
Pero la suerte tampoco estuvo de su lado, Ennis falleció junto al resto de sus
compañeros durante el hundimiento. Su cuerpo, si fue recuperado, nunca fue
identificado.
_______________________
Esta
es la desoladora historia de los nueve componentes del grupo de garantía. La
ilusión y la emoción transformada en pesadilla. También es una historia de honor
y valentía, pues al no ser encontrados los cuerpos de ninguno de ellos y el
hecho de que no haya apenas información sobre sus últimos momentos refleja que
no intentaron siquiera embarcar en los botes salvavidas y se quedaron en el
Titanic intentando mantenerlo con vida lo máximo posible. Hay testimonios que
aseguran que Archie Frost y William Parr fueron vistos por última vez en la
sala de máquinas intentando mantener las luces encendidas para que así pudieran
salvarse más personas. También son conocidos los últimos momentos de Thomas
Andrews, primero ayudando a los pasajeros a ponerse el chaleco salvavidas y
guiándolos hacia los botes, y más tarde esperando el final en la sala de
fumadores como hemos comentado antes. Y seguramente el resto de sus compañeros no pararan de trabajar, al
igual que ellos, para ganar algo de más tiempo para el barco y toda la gente
que había a bordo. Se sacrificaron por darles unos minutos más a los demás.
Sus
descendientes coinciden en que los restos del Titanic no deben ser extraídos
del fondo del mar y no deben hacerse subastas con los objetos recuperados, pues
lo consideran la tumba de sus familiares y un monumento al trabajo de Belfast.
![]() |
Memorial a las víctimas del Titanic procedentes de Belfast. (Fotografía cortesía de José J. Carrillo) |
![]() |
Inscripción del memorial de Belfast. (Fotografía cortesía de José J. Carrillo) |
![]() |
Inscripción con los nombres de las víctimas procedentes de Belfast. (Fotografía cortesía de José J. Carrillo) |
Esta
entrada va dedicada a aquellos nueve hombres que dieron la vida al Titanic y
que murieron con él y por él. Que su historia no caiga en el olvido.
[María Neira Domínguez]
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario. Te responderemos lo antes posible. Para un contacto más directo déjanos tu e-mail. Muchas gracias.