En esta entrada Pedro Luis Campos nos desmiente la Switch Theory, la cual afirma que fue el Olympic y no el Titanic el que se hundió la noche del 14 al 15 de abril de 1.912. Puedes conocer a fondo esta teoría aquí.
__________
En el post anterior, vimos los argumentos que Robin Gardiner mostraba en su
libro a favor sobre la teoría de la conspiración Olympic-Titanic. A
modo de un resumen escueto, podríamos establecerlo así:
-La colisión
entre el R.M.S Olympic y el H.M.S Hawke habría causado mas daños al
Olympic de los establecidos en el informe
-La
investigación sobre el accidente y su posterior veredicto habría
puesto en graves apuros económicos a la White Star Line.
-El gran
costo de la construcción de los buques (Olympic y Titanic por aquel
entonces) unido al hecho de los costos de reparación del Olympic,
supondrían un grave problema financiero.
-J.P. Morgan
y Bruce Ismay, apoyados por Thomas Andrews y el Capitán E.J. Smith
habrían decidido hacer pasar a un buque por otro con algunas ligeras
modificaciones para posteriormente hundirlo y cobrar el seguro de un
barco nuevo a cambio de hundir uno deficiente para la navegación.
El principal
argumento que Gardiner emplea en su teoría es que el impacto entre
el Hawke hacia el Olympic habría provocado en éste daños que
abarcarían a las cubiertas D, E, F y G, algunas de las cuales se
encontrarían por debajo de la línea de flotación, además de los
daños a la hélice de estribor y, la más importante, la deformación
de la quilla, que provocaría un escoramiento del buque de unos 2º.
Sin embargo,
este autor omite parte de las evidencias que no se ajustan a su
teoría o que presentan contradicciones con algunos de sus
argumentos. Gardiner únicamente asume que los dos barcos eran
similares y que, por lo tanto, se podría realizar el cambio. Pero las
diferencias entre el Titanic y el Olympic no se limitan únicamente a
su superestructura, es decir, a la cubierta A y al Puente de Mando.
Si bien es
cierto que el Titanic y el Olympic fueron construidos con el mismo
tamaño y bajo los mismos planos en un principio, lo que les
permitió ser 99% idénticos en su superestructura, existen
numerosas diferencias entre ambos buques en el interior de éstos,
principalmente como consecuencias de las primeras travesías del
Olympic, que permitieron las posteriores modificaciones en el
Titanic.
Mucha gente
cree, erróneamente, que el Titanic era el orgullo de la White Star
Line cuando no era así. A pesar de su corta y accidentada vida, fue
el Olympic el que llevo el peso del buque insignia de la compañía.
De hecho, las famosas palabras del “Palacio flotante” descritas
por Ismay hacen referencia al Olympic durante una entrevista y no
al Titanic. Ni siquiera cuando se completó su construcción, el
Titanic pudo hacer frente a la fama y el prestigio del Olympic, al
que se le apodó “La reina de los mares”. Por lo tanto, resulta
muy difícil pensar que cualquier compañía vaya a sacrificar su
joya de la corona (lo que dejaría a la White Star Line con un único
buque emblemático con el que obtener beneficios a espera de
terminarse la construcción del Britannic) más aún cuando hay
contradicciones en torno a las investigaciones sobre la colisión de
los buques, en las que algunas citan claramente que el Hawke
únicamente atravesó al Olympic a una distancia de 2.5 metros,
insuficiente para dañar la quilla, el principal problema a reparar
del Olympic.
La teoría
sostiene que el cambio entre un buque y otro se habría producido en
un marco cronológico de un fin de semana. Los interiores del Olympic
tardaron 7 meses en completarse y transportó durante sus travesías
a más de 15.000 pasajeros, lo que significa un deterioro no moderado,
pero si apreciable, de los interiores de éste. Ismay no tendría
tiempo suficiente con revestir el suelo de moqueta para evitar los
arañazos producidos por el pasaje, sino que debería haber
reemplazado todo el mobiliario. Al fin y al cabo, el Titanic se
trataba de un buque nuevo y, como tal, no debía tener desperfectos.
Del mismo modo que en la estructura se inscribían los números correspondientes a cada barco (400 Olympic y 401 Titanic) también se
hacía con el mobiliario.
![]() |
Esta imagen corresponde al mobiliario del Olympic, en la actualidad, reubicada en distintos hoteles. A simple vista, no se puede apreciar la inscripción pero... |
![]() |
... Tras el revestimiento sí que se muestra el número de inscripción y si el Titanic hubiese sido en realidad el Olympic, debería llevar el nº 401, en lugar del 400, correspondiente al Olympic |
Cuando muchos de los restos del Titanic fueron recuperados del lecho marino, el número de construcción 401 aparece en todos y cada uno de ellos. Aunque no he encontrado pruebas gráficas, algunos de los remaches llevaban la inscripción “401”.
Comparando los planos del
Titanic y el Olympic aparecen también numerosas diferencias. La sala marconi en el Olympic se encontraba en una cabina exterior, con lo
cual tenía una ventana. En el Titanic, se encontraba en el interior,
perdiendo así esa ventana. Y la sala Marconi ha sido visitada en los
restos del Titanic, estando exactamente donde debería estar.
![]() |
Sala Marconi del Olympic |
![]() |
Sala Marconi del Titanic
|
Las llamadas “Skid
Lights” servían como puntos de ventilación e iluminación para
los camarotes interiores. En el Olympic, la imagen de la izquierda,
estas eran ovaladas, en el Titanic, a la derecha, eran redondas.
![]() |
Olympic |
![]() |
Titanic |
La ubicación (o ausencia
de estas) de algunas rejillas o ventiladores, también son elementos para diferenciar al Titanic del Olympic
![]() |
Titanic |
![]() |
Olympic |
Conforme vamos bajando de cubierta, las diferencias son más apreciables, pero puesto que el acceso hoy en día a éstas resulta imposible o muy arriesgado, no hay evidencia gráfica de los restos y la comparación entre imágenes de la época sería erróneo para desmontar esta teoría.
Tampoco he encontrado
material gráfico de los restos de la sala de recepción de primera
clase en la cubierta D pero, gracias a las expediciones, se sabe a día
de hoy que el Titanic poseía muchas más columnas en esta sala, a
pesar de que se consideraba que ambas serían idénticas (la del
Titanic y la del Olympic) y no vienen ni reflejadas en los planos
del Titanic. Posiblemente una modificación posterior.
En definitiva, si nos
pusiéramos a comparar elementos que aparecen en el Titanic, pero no
en el Olympic, y viceversa, veríamos que existen gran cantidad de
diferencias entre ambos buques. A pesar de compartir el 90 % de su
superestructura, las diferencias entre ambos eran apreciables.
Pero como este texto está escrito con una finalidad meramente divulgativa para todas aquellas personas interesadas pero no expertas en el diseño de los buques, no
vamos a proseguir con el análisis.
Como dije en la anterior
parte, ninguna teoría debe ser dada por errónea hasta que aparezcan
argumentos que contradigan los argumentos que esta emplea para
hacerse pasar por certera. Hemos visto argumentos y pruebas más que
suficientes para decir que la teoría de la conspiración formulada
por Robin Gardiner es errónea y que no debe pasar de considerarse
un mito. Como buen mito, extrae su conocimiento de la especulación,
no de la realidad.
[Pedro Luis Campos]
La verdad es que expones un sin fin de detalles que yo desconocía, pero siempre me ha parecido demasiado ridícula dicha teoría (bueno... debo reconocer que con la 3a parte dudé un poco pero aún así, las razones por las que el Californian no llegase a acudir al rescate del supuesto Olympic durante la noche del accidente me resultan por lo menos demasiado rebuscadas).
ResponderEliminarBueno, nosotros tampoco somos amigos de las teorías conspiratorias, pero creemos que es importante que se conozcan. Personalmente, también me parece muy rebuscada, pero como he dicho antes, lo que buscamos es informar. Un saludo y gracias.
ResponderEliminarQue bonito remate para un magnífico trabajo, me encantan las palabras finales.
ResponderEliminarExelente informe, muy bien desarrollado y explicado. FELICITACIONES!!
ResponderEliminarEs un completo lujo poder contar con este estudio en el blog. Pedro gracias.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarmuy buen aporte a la historia, era casi de no creer pero al leer este documento déjeme decir que quedan muchas preguntas por hacer, exelente FELICITACIONES... GRACIAS
ResponderEliminarMuchas gracias por tu felicitación Felix. Un saludo.
EliminarEn mi opinion Gardiner lo hizo solo por conseguir publicidad. Seguro que ya sabia todas estas disferencias.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo, pero por otro lado llego a pensar que realmente se lo creen, si no no me explico tanta defensa hacia el asunto. Es obvio que no tienen razón, pero ya sabemos, las teorías conspiratorias gustan más que a un gato un ovillo. Gracias por comentarnos.
EliminarDe verdad una muy grande felicitación por que este blog me ha resuelto muchas dudas que tenia acerca de este asunto de ese supuesto cambio de buques... Gracias
ResponderEliminar